Otra discusión mas acerca del Viejo San Juan Peatonal
En una reciente entrevista, el alcalde Miguel Romero, comentó acerca de San Juan Peatonal, estacionamientos y arreglo de calles.
Redacción/ Escrito por Javier Martínez | Visit [a] Crónica urbana en Facebook

Recientemente se publicó el reportaje «Sin descartar el San Juan Peatonal» de LEYSA CARO GONZÁLEZ. El escrito trae la eterna discusión de la Ciudad Amurallada de San Juan, la idea de convertir el Viejo San Juan en un espacio más peatonal, idea que no es nueva y menos aún descartada por esta administración, aunque tal vez están pensándolo tan solo parcialmente. En esta reciente entrevista, el alcalde Miguel Romero compartió las prioridades de su administración ante el cuestionamiento de limitar el tráfico vehicular en esta histórica área.
Para Romero, es una prioridad aumentar los espacios de estacionamiento. La administración, indica el alcalde, está realizando restauración de las bóvedas colapsadas en calles emblemáticas como La Cristo, Cruz y Tetuán, con un presupuesto de $20 millones. Paralelamente, están evaluando la posibilidad de expandir el estacionamiento en áreas como La Puntilla y El Escambrón, para ello han comisionado estudios de suelo. A su vez tiene una solicitud de propuesta para la construcción de un estacionamiento multipisos en el terreno frente al Salvation Army en Puerta de Tierra, tambien, subrayó, que hay una desproporción entre los permisos de estacionamiento para residentes, otorgados y las plazas disponibles.
El reportaje menciona puntualmente los estudios realizados anteriormente sobre puntos de control de acceso y otras alternativas, aunque aún no se ha concretado ninguna solución definitiva.
El alcalde menciona a El Departamento de Desarrollo Económico y Turismo municipal el resucitar iniciativas como «San Juan al Aire Libre«, que cerraba calles a los vehículos para el disfrute exclusivo de los peatones.
En 2022 la publicación presenciapr.com indicaba que «Romero Lugo recordó que como parte de su plan de trabajo propone convertir zonas del Viejo San Juan en peatonales a corto y largo plazo, como parte de los esfuerzos para proteger la histórica ciudad y promover el turismo y apoyo a la actividad comercial. Eventos como San Juan Al Aire Libre permiten convertir zonas de la ciudad amurallada en peatonales de manera temporera y estudiar sus efectos en la comunidad en general.«
Durante el pasado cuatrienio, la administración remozo la Calle Fortaleza, esperamos que las acciones o proyectos mencionados lleguen a buen termino y el alcalde, con mas experiencia luego de cuatro años en la administración, logre encaminar de manera distinta la ciudad y que se preserve la integridad cultural y arquitectónica de la Ciudad Amurallada, mejore la calidad de vida de sus habitantes y visitantes, equilibrando el desarrollo urbano, comercial y cultural, para tener espacios seguros y accesibles para todos.
De la primera vez que se menciona el tema de San Juan peatonal, hemos encontrado un editorial del periódico EL MUNDO de marzo 26 de 1975, que menciona que el tema se ha discutido antes, dice así la nota publicada:
Viejo San Juan Peatonal
Se ha radicado en el Senado una resolución para que se estudie por varias comisiones de dicho Cuerpo, todo lo relacionado con la posibilidad de convertir al Viejo San Juan en una ciudad peatonal.
El propósito de la medida es, según expresara su autor el senador Neftalí Hernández, hacer de San Juan un atractivo, no sólo para eI puertorriqueño sino para el turista que nos visita.
Aunque esta no es una sugerencia nueva y las calles del Viejo San Juan fueron cerradas al tránsito en más de una ocasión por vía de experimento, consideramos que es una buena idea y debe ponerse en práctica.
La Asociación de Comerciante del Viejo San Juan propuso algo similar a lo que sugiere ahora el senador Hernández, aunque en forma parcial, y es de presumir que respaldara la idea en principio, pero sujeta a modificaciones que no afecten adversamente sus negocios ni cause serios inconvenientes al ciudadano que realizan sus compras en el gran centro comercial que es la parte antigua de la ciudad de San Juan.
Las calles del Viejo San Juan no fueron diseñadas para soportar el pesado tránsito de vehículos de motor que se desplaza por ellas. La incomodidad de moverse a pie por las estrechas vías públicas congestionadas de automóviles no permiten al turista disfrutar del encanto de la vieja ciudad en todos sus aspectos. Por esta razón, entre otras, sería conveniente eliminar o cuando menos reducir sustancialmente el tránsito de vehículos de motor dentro de la antigua ciudad, lo que permitiría al peatón una mejor apreciación de su acogedora atmósfera y lugares de interés histórico, cultural y comercial.
Confiamos en que la sugerencia del senador Hernández reciba la atención y consideración que creemos amerita | El Mundo, 1975.03.26
Se pueden incluir imágenes de perfiles en Facebook, la red y otros medios. son utilizadas para ampliar la experiencia del lector. Javier Martínez es artista multidisciplinario de Puerto Rico