Los Artesanos que construyeron San Juan

Facebooktwitterlinkedinrssyoutube

Historia de la construcción urbana así como de objetos sociales creados por artesanos para hacer viable la colonización de Puerto Rico.

Redacción/ Escrito por Javier Martínez  | Visit [a] Crónica urbana en Facebook

HISTORIA DE LA CIUDAD DE SAN JUAN

La ciudad para poder existir, tuvo que ser construida, y para desarrollarse necesitaba infinidad de edificios, servicios y objetos. En la entrevista que lleva el nombre del libro Los artesanos en la colonización española de Puerto Rico (1505-1550) Ángel Collado Schwartz conversa con el historiador y autor Francisco Moscoso en el programa #1023 de La Voz del Centro.

Conocerás con esta interesante conversación en audio como se dan las primeras edificaciones, los primeros puentes, lanchas, barcos, los primeros trazados de la ciudad y los artesanos requeridos para estas obras, las razones para su construcción y como luego se ampliaron a las icónicas edificaciones que conocemos. ¿que mano obrera las construyó? ¿cuales eran las profesiones de estos artesanos que llegaron a nuestra isla? ¿y de donde venían? Moscoso en su libro identifica 316 artesanos o profesiones de 1505 a 1550, artesanos como sastres, poseros, panaderos, herreros y muchos mas necesarios para crear el motor económico y hacer posible la vida en sociedad.

Texto de contraportada del libro

A los artesanos, o a los trabajadores bajo su supervisión en las obras, se les debe la edificación de viviendas, villas, pueblos y ciudades, fortalezas y murallas, aljibes de agua potable, calzadas, puentes, todo tipo de mobiliario para las casas, la ropa y hasta artículos de aseo personal.

En la historiografía puertorriqueña, sin embargo, el tema de los artesanos ha sido escasamente tocado. Aquí tratamos su lugar en la sociedad y en el proceso colonizador de la primera mitad del siglo 16. Este es el punto de partida para el estudio de esta clase social en las etapas sucesivas de la historia de Puerto Rico.

La obra está fundamentada en numerosas fuentes primarias manuscritas estudiadas por el autor en viajes de investigación en el Archivo General de Indias, en Sevilla, en 1978 y 1985; y, además, aprovecha la mina de fuentes digitalizadas en el Portal de Archivos Españoles. Asimismo, está basada en fuentes diversas de colecciones de documentos transcritos , especialmente los volúmenes I y II de Documentos de la Real Hacienda De Puerto Rico (DRHPR). Complementan las informaiciones y nociones un caudal de libros, ensayos, artículos y ponencias pertinentes al tema.

 

Se pueden incluir imágenes de perfiles en Facebook, la red y otros medios. son utilizadas para ampliar la experiencia del lector. Javier Martínez  es artista multidisciplinario de Puerto Rico

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Mr Diario Urbano

Artista de Puerto Rico

También te podría gustar...

error: Content is protected !!